Clínica Psicopedagógica de la Lectura y sus Dificultades
Dirigido a psicopedagogas, fonoaudiologas y maestras especializadas.
Requisitos de ingreso
-
Tener pacientes con dificultades lectoras a cargo y disponibilidad para atenderlos dos veces por semana.
-
Asistir a una entrevista.
Cronograma
Semana 0
Comienzo: 22 de mayo
Bienvenida.
Introducción a la plataforma, presentación del curso, metodología de cursada para un aprendizaje efectivo y evaluación del diploma.
Semana 1
Prácticas Basadas en Evidencia en Educación (PB3E):
¿Qué es la evidencia y cómo se obtiene? ¿Por qué y cómo debería
incorporar en mi práctica profesional decisiones basadas en evidencia?
Semana 2
¿Cómo incorporar en mi práctica profesional una práctica basada en la evidencia (PB3E)?
¿Qué es la evidencia y cómo se obtiene? ¿Por qué y cómo debería incorporar en mi práctica profesional decisiones basadas en evidencia?
Semana 3
Modelo de reconocimiento visual de la palabra escrita y Modelo simple de lectura.
La interacción de los distintos componentes: conciencia fonológica, precisión y fluidez en la decodificación, prosodia e inferencias verbales. El modelo simple de lectura y el modelo de la cuerda: parecidos pero diferentes.
Semanas 4 y 5
Vocabulario
¿Qué dice la mejor evidencia científica disponible sobre el papel del vocabulario en la intervención psicopedagógica y educativa? ¿Qué hallazgos obtuvimos en el equipo de PIAM sobre el peso del vocabulario en el aprendizaje inicial de la lectura?
Semanas 6 y 7
Decodificación
¿Se enseña o se desarrolla naturalmente? De la conciencia silábica a la conciencia fonémica: una progresión para la intervención. ¿Hay diferencias entre la fijación de la mirada entre buenos y malos lectores?
Semanas 8 y 9
Fluidez lectora y prosodia
¿Hay diferencias entre la fijación de la mirada entre buenos y malos lectores? El papel de la prosodia en la fluidez lectora y en la comprensión lectora en consecuencia.
Semanas 10 y 11
Inferencias verbales
¿Qué son las inferencias verbales? ¿Cómo intervenir? ¿Qué dificultades de aprendizaje y enseñanza hay a lo largo del desarrollo?
Semana 12
Plan de Intervención
Nuestro modelo para el diseño del plan: evaluación inicial, metas y actividades de aprendizaje. Un mapa de ruta con diez indicadores para la evaluación inicial. Criterios para la elaboración e implementación de buenas metas de aprendizaje. Actividades de aprendizaje con base a PB3E.
Semanas 13 y 14
Supervisión del plan de intervención
Semanas 15 a 22
Semanas 23 a 25
Semana 26
Implementación y supervisión de la intervención
Evaluación de impacto
Ateneo clínico

